jueves, septiembre 21, 2023
No menu items!
No menu items!
InicioLiteraturaLos hijos de los días - Eduardo Galeano

Los hijos de los días – Eduardo Galeano

Octubre 1

La isla vaciada

Las gaviotas serán la única población indígena- había anunciado el gobierno británico.
Y en 1966 cumplió su palabra.
Todos los habitantes de la isla Diego García excepto las gaviotas, fueron enviados al destierro, a bayonetazos y balazos.
Y el gobierno británico alquiló la isla vaciada a los Estados Unidos, por medio siglo.
Y este paraíso de blancas arenas, en medio del Océano Índico, se convirtió en base militar, estación de satélites espías, cárcel flotante y cámara de torturas para los sospechosos de terrorismo, y plataforma de lanzamiento para la aniquilación de los países que merecen castigo.
También tiene campo de golf.

Octubre 2

Este mundo enamorado de la muerte

Hoy, día internacional de la no violencia, puede ser útil recordar una frase del general Dwigt Einsenhower, que no era exactamente un militante pacifista.
En 1953, siendo presidente de la nación que más armas gasta en armas reconoció:
Cada una de las armas fabricadas, cada buque de guerra que se echa a navegar, cada proyectil que se dispara es un robo a los hambrientos que no tienen comida y a los desnudos que no tienen abrigo.

Octubre 4

Día de los animales

Hasta hace algún tiempo, muchos europeos creían que los animales eran demonios disfrazados.
Las ejecuciones de los bichos endemoniados por horca o por fuego eran espectáculos públicos tan exitosos como la quemazón de las brujas amantes de Satán.
El 18 de abril de 1499, la abadía francesa de Josafat, cerca de Chartres, un cerdo de tres meses de edad fue sometido a un proceso criminal.
Como todos los cerdos, él no tenía alma ni razón, y había nacido para ser comido. Pero en lugar de ser comido, comió; fue acusado de haber comido a un niño.
La acusación no estaba fundada en ninguna evidencia. A falta de pruebas, el cerdito pasó a ser culpable cuando el fiscal, Jean Lavoisier, licenciado del Derecho, alcalde mayor del monasterio de Saint- Martin de Laon, reveló que la devoración había ocurrido el Viernes Santo.
Entonces el juez dictó sentencia. Pena capital.

Octubre 5

El último viaje de Colón

En 1992, la República Dominicana culminó la erección del faro más descomunal del mundo, tan alto que sus luces perturbaban el sueño de Dios.
El faro fue alzado en homenaje a Cristóbal Colón, el almirante que inauguró el turismo europeo en el mar Caribe.
En vísperas de la ceremonia, las cenizas de Colón fueron trasladadas desde la catedral de Santo Domingo hasta el mausoleo construido al pie del faro.
Mientras ocurría la mudanza de las cenizas, falleció de muerte súbita Emma Balaguer, que había dirigido las obras, y se derrumbó la tarima donde el papa de Roma iba a pronunciar su bendición.
Algunos mal pensados confirmaron, así, que Colón da mala suerte.

Octubre 8

Los tres

El 1967, mil setecientos soldados acorralaron al Che Guevara y a sus poquitos guerrilleros en Bolivia, en la Quebrada del Yuro. El Che prisionero, fue asesinado al día siguiente.
En 1919, Emiliano Zapata, había sido acribillado en México.
En 1934, mataron a Augusto César Sandino en Nicaragua.
Los tres tenían la misma edad, estaban por cumplir los cuarenta años.
Los tres cayeron a balazos, a traición, en emboscada.
Los tres latinoamericanos del siglo veinte, compartieron el mapa y el tiempo.
Y los tres fueron castigados por negarse a repetir la historia.

Octubre 10

El Padrino

Según me contaron mis amigos sicilianos, don Genco ruso, capo dei capi de la mafia, llegó a la cita con una estudiada demora de dos horas y media.
En Palermo en el hotel Sole, lo esperaba Frank Sinatra.
Y en este mediodía de 1963 el ídolo de Hollywood rindió pleitesía al monarca de Sicilia; Frank Sinatra se arrodilló ante Don Genco y le besó la mano derecha.
En el mundo entero, Sinatra era la voz, pero en la tierra de sus antepasados, más importante que la voz era el silencio.
El ajo, símbolo del silencio, era uno de los cuatro alimentos sagrados en la misa de la mesa mafiosa; los otros son el pan, símbolo de la unión, la sal emblema del coraje y el vino, que es la sangre.

Octubre 12

El descubrimiento

En 1492, los nativos descubrieron que eran indios, descubrieron que vivían en América, descubrieron que estaban desnudos, descubrieron que existía el pecado, descubrieron que debían obediencia a un rey y a una reina de otro mundo, y a un dios de otro cielo, y que ese dios había inventado la culpa y el vestido y había mandado que fuera quemado vivo quien adorara al sol y a la luna y a la tierra y a la lluvia que la moja.

Octubre 17

Guerras calladas

Hoy es el Día contra la Pobreza
La pobreza no estalla como las bombas ni suena como los tiros.
De los pobres sabemos todo; en qué no trabajan, qué no comen, cuánto no pesan, cuánto no miden, qué no tienen, que no piensan, que no votan, en qué no creen.
Sólo nos falta saber por qué los pobres son pobres.
¿Será porque su desnudez nos viste y su hambre nos da de comer?

Octubre 18

Las mujeres son personas

En el día de hoy de 1929, la ley reconoció, por primera vez que las mujeres de Canadá son personas.
Hasta entonces, ellas creían que eran, pero la ley no.
La definición legal de persona no incluye a las mujeres, había sentenciado la Suprema Corte de Justicia.
Emili Murphy, Nellie Mc Klung, Irene Parlby, Henrietta Edwards y Louise Mac Kinney conspiraban mientras tomaban té.

Octubre 20

El profeta Yale

En 1843, Linus Yale patentó la cerradura más invulnerable de todas, inspirada en un invento egipcio de hacía más de cuatro mil años.
A partir de entonces, Yale aseguró las puertas y los portones de todos los países y fue el mejor guardián del derecho de propiedad.
En nuestros días, las ciudades, enfermas de pánico, son cerraduras gigantescas.
Las llaves están en pocas manos.

Octubre 27

Guerra contra las drogas

En 1986, el presidente Ronald Reagan recogió la lanza que Richard Nixon había alzado unos años antes y la guerra contra las drogas recibió un multimillonario impulso.
Desde entonces, aumentaron sus ganancias los narcotraficantes y los grandes bancos que les lavan el dinero; las drogas, más concentradas, matan el doble de la gente que antes mataban; cada semana se inaugura una nueva cárcel en los Estados Unidos, porque se multiplican los drogadictos en la nación que más drogadictos contiene; Afganistán, país invadido y ocupado por los Estados Unidos, ha pasado a abastecer casi toda la heroína que el mundo compra; y la guerra contra las drogas, que ha hecho de Colombia una gran base militar norteamericana, está convirtiendo a México en un enloquecido matadero.

Octubre 28

Las locuras de Simón

Hoy nació en Caracas, en 1769, Simón Rodríguez.
La Iglesia lo bautizó como párvulo expósito, hijo de nadie, pero fue el más cuerdo hijo de la América hispánica.
En castigo de su cordura, lo llamaban el Loco. Él decía que nuestros países no son libres, aunque tengan himno y bandera, porque libres son quienes crean, no quienes copian y libres son quienes piensan, no quienes obedecen. Enseñar, decía el Loco, es enseñar a dudar.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Mujeres del 13

Día Mundial de la Poesía

Por siempre Juana

Recent Comments